jueves, 2 de junio de 2016

4 DE ESO

BAREMOS DE CORRECCIÓN PRUEBA ORAL. DEBATE.



CRITERIOS
 
1. Presenta la tesis de manera clara
2.  Los argumentos están organizados de manera lógica en torno a una idea principal.
3. Cada punto principal está bien apoyado en un hecho,estadística o ejemplo.
4. Los contraargumentos son precisos ,relevantes y fuertes.
5.  ¿Uso términos adecuados al tema?Léxico y conectores.
6.  Se respeta el turno de palabra
7. ¿Mostró seguridad al exponer?Cohesión.Orden.
8. ¿Mantuvo contacto visual con la audiencia?
9. ¿Respeto adecuadamente el tiempo ?Duración.
10.  ¿Usó apoyos visuales?
11.  ¿Su tono de voz fue claro?
12.  ¿La exposición fue fluida?Vacíos.Silencios.

martes, 31 de mayo de 2016

martes, 17 de mayo de 2016

2 DE ESO .TEMAS 6 Y 7.



CONTENIDOS CONTROL TEMA 6.

El alumno ha de ser capaz de :

comprender textos escritos ( el folleto informativo) y responder a  preguntas que se deriven de la lectura o de temas relacionados con la teoría del tema (estructura, etc.. ).

 reconocer, distinguir, clasificar en la teoría o la práctica los sintagmas verbales que forman parte de  una oración.

diferenciar los lexemas y morfemas ( desinencias verbales ) que forman un verbo .
distinguir y escribir formas verbales según las desinencias de persona, número, modo y tiempo que se indiquen.

Distinguir las palabras compuestas de las simples y derivadas.


conocer  reglas ortográficas especiales de acentuación: hiatos y palabras compuestas


reconocer, explicar características propias las narraciones literarias en verso , con especial atención a la épica .

CONTENIDOS CONTROL TEMA 7.


El alumno ha de ser capaz de :

comprender textos escritos ( el trabajo monográfico ( la monografía)) y responder a  preguntas que se deriven de la lectura o de temas relacionados con la teoría del tema (estructura, etc.. ).

 reconocer, distinguir, clasificar en la teoría o la práctica  verbos irregulares que forman parte de un sintagma verbal.

diferenciar los lexemas y morfemas ( desinencias verbales ) que forman un verbo  irregular.
reconocer, distinguir, clasificar en la teoría o la práctica  verbos en la voz activa


precisar con palabras más exactas ,específicas de un contexto determinado, palabras de uso más genérico.

conocer  reglas ortográficas especiales de acentuación: la tilde diacrítica.


reconocer, explicar características propias de las narraciones literarias, con especial atención a las novelas y cuentos


lunes, 9 de mayo de 2016

3 DE ESO



BAREMO DE CORRECCIÓN DE LOS TEXTOS ESCRITOS
Ejercicio : Cómic
ADECUACIÓN.
Cumple la finalidad comunicativa requerida.

Es un texto narrativo  dibujado o digital que presenta una narración de hechos  protagonizada por unos personajes que se presentan, se desarrollan y finalizan.

Utiliza el nivel de habla apropiado para el género y la finalidad comunicativa: modalidad estándar, estilo administrativo, etc.

Utiliza un estilo  estándar

Utiliza el tipo de registro adecuado al género y la finalidad comunicativa:
grado de formalidad, modalidad objetiva o subjetiva, etc.


Presenta formalmente un registro formal o informal.

COHERENCIA.

Incluye todas las informaciones necesarias para ser interpretado de
manera significativa por su lector (no hay implícitos, saltos de significado o vacíos). 

Lo que comunica es relevante.

Contiene la estructura correcta.

Permite identificar sin dificultad todas las partes y elementos que
componen el texto.


Está estructurado y la información se presenta organizada.

Organiza los datos en partes ordenadas de acuerdo a una secuencia lógica.


Utiliza las modalidades discursivas (narración, descripción, argumentación, etc.) de manera apropiada. En el caso de una argumentación, presenta tesis y argumentos de manera ordenada.

Mantiene durante todo el texto la forma gramatical adecuada para el registro correspondiente.

ESTILO

Demuestra riqueza y precisión léxicas: hay variedad (sin repetición de
formas); aprovecha las relaciones léxicas (sinonimia, hiperonimia, etc.); no usa palabras inapropiadas por registro o por el significado.


Aparece léxico adecuado al contexto. Se utilizan dibujos, formas relacionadas con el texto.Los globos, presentan claramente los pensamientos o diálogos.

Demuestra una sintaxis madura, por la variedad y complejidad de estructuras utilizadas (oraciones compuestas, uso adecuado del orden de las palabras,uso adecuado de los pronombres).

Uso de oraciones simples.


Demuestra el dominio de las pistas textuales (signos de puntuación y
conectores discursivos adecuados y variados).

Domina la puntuación de los párrafos ,el texto y la ortografía.

 (Se aplican sólo los marcados en negrita , al ser los otros dos transversales. 4 puntos si el ítem  es correcto, 0 puntos si no lo es, 2 punto para valores intermedio)